
PROGRAMA
Objetivo
Brindar las competencias y criterios necesarios para el correcto uso de los equipos de monitoreo ocupacional y aplicación de estándares internacionales en la evaluación de los agentes ocupacionales tales como el ruido, vibración, iluminación, estrés térmico, agentes químicos (partículas respirables e inhalables), gases, COV’s, agentes biológicos; riesgos disergonómicos y psicosociales de tal manera que al finalizar el curso el participante pueda realizar monitoreos ocupacionales en los diversos sectores de producción y servicios que demanda el mercado.
Metodología
Los talleres en aula sobre uso de equipos de monitoreo ocupacional estarán enfocados en las técnicas de monitoreo ocupacional, el funcionamiento, calibración, verificación y mantenimiento de dichos equipos. Los talleres en campo son exclusivamente sobre el empleo práctico de los equipos de monitoreo ocupacional. Los alumnos realizarán una simulación de monitoreo, incluyendo la correcta
elección del equipo de protección personal que deberían emplear; la cual será evaluada, corregida y validada por el Instructor.
Dirigido
El curso está dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes universitarios relacionados al campo de la higiene y seguridad industrial, minería, salud ocupacional y medio ambiente; y en general a todos aquellos profesionales que deseen obtener, actualizar y afianzar sus conocimientos teóricos y prácticos, sobre los monitoreos de agentes ocupacionales, teniendo en cuenta los estándares
empleados a nivel internacional.
Certificación
«MONITOR DE AGENTES OCUPACIONALES, PSICOSOCIALES Y DISERGONÓMICOS», según lo indicado en las «Consideraciones para la Certificación». Dicho CERTIFICADO será firmado y sellado por las GERENCIAS GENERALES.
Expositor
Ing. Roy Villacorta
- Maestría en Higiene Ocupacional, en la Universidad Politécnica de Cataluña
- Representante del Instituto de Biomecánica de Valencia
- Miembro del Comité de Ergonomía del Instituto Nacional de la Calidad (INACAL)
- Auditor Registrado del Ministerio del Trabajo
- CONTENIDO -
MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS |
Monitoreo de Ruido (Sonometría y Dosimetría), Iluminación, Estrés Térmico y Vibraciones. |
MONITOREO DE AGENTES QUÍMICOS |
Monitoreo de Partículas (Inhalables y Respirables), Compuestos Orgánicos Volátiles, Humos de Soldadura y gases. |
MONITOREO DE AGENTES BIOLÓGICOS |
Evaluación, medición y control de agentes biológicos en ambientes de trabajo. |
ERGONOMIA |
Parámetros de análisis ergonómicos, Herramientas de análisis ergonómico, Metodologías para la evaluación ergonómica, metodología ErgoIBV. |
Practica: Manejo de Software ErgoIBV, desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia y avalado por la Ley 29783 y el Articulo 40.1 de la R.M. 375-2008-TR. |
DIAGNOSTICO ERGONÓMICO OCUPACIONAL |
Está enfocado en la identificación de peligros disergonómicos biomecánicos y la aplicación de la evaluación rápida contenida en el ISO TR 12295, para obtener como resultado un diagnóstico de la empresa y desarrollar un plan estratégico enfocado a la prevención de los TME en las empresas. |
Practica: Taller de evaluación rápida de la ISO TR 12295 y taller de uso de ErgoCheck. |
METODO NIOSH – MANIPULACION MANUAL DE CARGAS |
Con la Ecuación de Niosh es posible evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de carga. El resultado de la aplicación de la ecuación es el Peso Máximo Recomendado (RWL: Recommended Weight Limit) que se define como el peso máximo que es recomendable levantar en las condiciones del puesto para evitar el riesgo de lumbalgias o problemas de espalda. Además, a partir del resultado de la aplicación de la ecuación, se obtiene una valoración de la posibilidad de aparición de trastornos como los citados dadas las condiciones del levantamiento y el peso levantado. Los resultados intermedios obtenidos durante la aplicación de la ecuación sirven de guía para establecer los cambios a introducir en el puesto para mejorar las condiciones del levantamiento. |
Practica: Taller de aplicación del método NIOSH y aplicación de ErgoIBV |
METODO OCRA – TAREAS REPETITIVAS |
Check List OCRA permite valorar el riesgo asociado al trabajo repetitivo. El método mide el nivel de riesgo en función de la probabilidad de aparición de trastornos músculo-esqueléticos en un determinado tiempo, centrándose en la valoración del riesgo en los miembros superiores del cuerpo. |
METODO OWAS Y REBA – POSTURAS INADECUADAS |
El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia de otros métodos de evaluación postural como Rula o Reba, que valoran posturas individuales, Owas se caracteriza por su capacidad de valorar de forma global todas las posturas adoptadas durante el desempeño de la tarea. Como contrapartida, Owas proporciona valoraciones menos precisas que los anteriores. REBA es uno de los métodos observacionales para la evaluación de posturas más extendido en la práctica. De forma general REBA es un método basado en el conocido método RULA, diferenciándose fundamentalmente en la inclusión en la evaluación de las extremidades inferiores (de hecho, REBA es el acrónimo de Rapid Entire Body Assessment). |
METODO MAPO – MANIPULACION MANUAL DE PACIENTES |
El nuevo módulo MMP MAPO facilita la aplicación del método MAPO para la evaluación de riesgos ergonómicos asociados a la manipulación manual de pacientes. La metodología MAPO, es la única metodología disponible para cuantificar, de forma fiable y válida, el nivel de riesgo por movilización de pacientes en el ámbito socio-sanitario. |
MONITOREO DE AGENTES PSICOSOCIALES |
Principales factores de riesgo psicosocial en ambientes de trabajo, metodologías de evaluación y medidas de control, metodología CoPsoQIstas21. |
COSTO / FORMA DE PAGO / INSCRIPCIONES
Tema | Costo por Persona |
FORMACIÓN DE MONITOREO | S/ 450 |
FORMA DE PAGO | |
Banco | BBVA CONTINENTAL |
Moneda | SOLES |
Nº de Cuenta | 011-0467-0200109651 |
A nombre de: | Yessica González Hernández |
INSCRIPCIONES
Enviar constancia de pago, y ficha de inscripción al siguiente correo:
comerial@webwp2 y/o por Whatsapp al número: 983 731 672