Microbiológicos

Parámetros Microbiológicos

Realizamos Análisis Microbiológicos atendiendo las más exigentes necesidades de nuestros clientes. Contamos con profesionales altamente capacitado, equipos calibradas y materiales e instalaciones adecuados. Nos regimos a los lineamientos de Calidad de la NTP ISO/IEC 17025: 2017. Nuestro laboratorio realiza ensayo en muestras de aguas, superficies vivas, superficies inertes, control ambiental, control de manipuladores y comedores, con la finalidad de conocer la calidad e inocuidad de estos mediante el ensayo de Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Escherichia Coli, bacterias heterotróficas, aerobios mesófilos, mohos y levaduras entre otros.

Análisis microbiológico de agua potable

El análisis microbiológico de agua busca determinar la calidad de la misma, la cual se define como el conjunto de caracteres biológicos que deben satisfacerse, con el fin de que el agua sea segura para su uso final, entre los cuales están: agua potable, agua embotellada, agua para uso agrícola, agua de piscinas, agua para usos recreativos, entre otras. La microbiología de aguas se basa en identificar si hay presencia de microorganismos indicadores de calidad tales como: Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Escherichia coli, Bacterias heterotróficas, Recuento de Aerobios Mesófilos.

Análisis Microbiológico de Coliformes Totales.

La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos. Hábitat del grupo coliforme;Las bacterias de este género se encuentran principalmente en el intestino de los humanos y de los animales de sangre caliente, es decir, homeotermos, pero también ampliamente distribuidas en la naturaleza, especialmente en suelos, semillas y vegetales. El análisis para identificar esta bacteria se realiza mediante técnica de filtración y se incuba en un medio selectivo a una temperatura de 30°C a 35 °C para luego hacer un recuento del número de colonias que crece.

Análisis Microbiológico de Coliformes Fecales

No todos los coliformes son de origen fecal, por lo que se hizo necesario desarrollar pruebas para diferenciarlos a efectos de emplearlos como indicadores de contaminación. Se distinguen, por lo tanto, los coliformes totales —que comprende la totalidad del grupo— y los coliformes fecales —aquellos de origen intestinal—. Desde el punto de vista de la salud pública esta diferenciación es importante puesto que permite asegurar con alto grado de certeza que la contaminación que presenta el agua es de origen fecal. El análisis de esta bacteria se realiza mediante técnica de filtración en un medio selectivo y se incuba temperatura de 44.5°C – 45°C para luego hacer el recuento de colonias que crecieron.

Análisis Microbiológico de Escherichia coli

Escherichia coli (E. coli) es una bacteria. Se encuentra generalmente en los intestinos animales —incluido el humano— y por ende en las aguas negras. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Gram, es anaerobio facultativo, móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y su prueba de IMVIC es ++–. El análisis de esta bacteria se realiza mediante la técnica de filtración tomando 100 ml de la muestra, se filtra y se incuba en un medio selectivo a una temperatura de 44.5°C a 45°C, además se identifica por la producción de una enzima que hace que la bacteria produzca una fluorescencia la cual permite identificarla y hacer el recuento respectivo.

Análisis microbiológico de Bacterias Heterotróficas

La bacteria heterótrofa obtiene dióxido de carbono de sustancias orgánicas como carbohidratos y proteínas. La mayoría de las bacterias son heterótrofas, incluyendo a los patógenos humanos y a la mayoría de las bacterias encontradas en los sistemas de agua potable. Las Bacterias Heterotróficas están presentes en todos los cuerpos de agua y constituyen un grupo de bacterias ambientales de amplia distribución, éstas son indicadoras de la eficacia de los procesos de tratamiento, principalmente de la desinfección (descontaminación). s por este motivo que es importante su recuento en agua de consumo humano y se realiza el ensayo tomando una porción de muestra y realizando diluciones respectivas para luego incorporarlas con un agar e incubarlo a la temperatura de 35°C por un periodo de tiempo y se realiza el conteo de colonias encontradas en cada dilución realizada.

Análisis ambiental de Aire

MONITEREO BIOLÓGICO SERVICIO DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN INTERIORES Método de muestro NIOSH 0800 Uso de impactador de cascada “Andersen” y bomba de muestreo calibrada a 28.3 l/min para captar el aire de la oficina y el aire acondicionado.

Análisis Microbiológico de Mohos

El moho es un microorganismo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores. Nadie sabe cuántas especies de hongos existen, pero se calcula que puede haber desde decenas de miles hasta quizá trescientas mil o más. El moho crece mejor en condiciones cálidas, mojadas y húmedas, y se propaga y reproduce mediante esporas  .Las esporas del moho pueden sobrevivir en condiciones ambientales, como la resequedad, que no favorecen el crecimiento normal del moho. Aunque el moho es un organismo vivo, no es ni una planta ni un animal. El moho es un tipo de hongo. El análisis de Mohos se realiza con un agar selectivo para el crecimiento de este organismo (OGYE) mediante técnica de sedimentación realizada en ambientes por un tiempo de exposición de 15 minutos.

Análisis Microbiológico de Levaduras

Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la fermentación de hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias. Aunque en algunos textos de botánica se considera que las levaduras «verdaderas» pertenecen sólo a la clase Ascomycota, desde una perspectiva microbiológica se ha denominado levadura a todos los hongos con predominio de una fase unicelular en su ciclo de vida, incluyendo a los hongos basidiomicetes. A veces suelen estar unidos entre sí formando cadenas. Producen enzimas capaces de descomponer diversos sustratos, principalmente los azúcares. El análisis de levaduras se realiza mediante la técnica de sedimentación con un medio selectivo  (OGYE) en un tiempo de exposición de 15 minutos

Análisis Microbiológico de Aerobios Mesófilos

La calidad microbiológica del agua y de los alimentos, es medida habitualmente por los microrganismos que están presentes en ellos. Muchos organismos se pueden usar para medir la calidad de un alimento o del agua creciendo. La calidad microbiológica hace referencia a dos aspectos fundamentales: la calidad higiénico-sanitaria y la calidad comercial. Los aerobios mesófilos son bacterias capaces de crecer a la temperatura de 35°C a  37°C y son dependientes de oxigeno. Por tal motivo se evalúa la calidad ambiental mediante la técnica de sedimentación con un medio no selectivo que se expone al ambiente por 15 min y luego se incuba a una temperatura de 35°C – 37°C por un tiempo determinado  y luego se procede a hacer el recuento de las colonias que crecen.